Hace ya unos años que la moda española tomó una posición relevante en los mercados internacionales de la mano de Zara, Mango, Bershka, Pull&Bear, Massimo Dutti, entre otros. Sin embargo, de todos es sabido que estas empresas, en su afán por rentabilizar al máximo su negocio, externalizan su fabricación en países en los que los márgenes de beneficio son más grandes: China, Bangladesh, Turquía, India, Marruecos… Una práctica que, sumada a un modelo de negocio basado en la “moda rápida” -que ofrece a los consumidores cambios constantes de colecciones a bajos precios y anima a comprar y desechar ropa constantemente- hace que la industria de la moda sea la segunda más contaminante del mundo. Y esto da bastante que pensar.
Pero, además, si ya sabíamos que la industria de la moda es poco sostenible para el medioambiente, la pandemia del coronavirus ha demostrado que, tal y como está organizada, tampoco es sostenible productivamente. El parón de la industria y la logística global a causa de la Covid-19, ha destapado la fragilidad de un sistema productivo completamente deslocalizado que ha dejado en precario a empresarios, creadores y empleados de tiendas en todo el mundo. Porque las pandemias no entienden de mercados, de producción y de logística.
Por suerte, España es un país lleno de talento en el que cada vez hay más firmas que apuestan por la producción local y promulgan un consumo responsable. Así que voy a rescatar algunas de las que más me gustan para que veáis maravillas made in Spain. Porque, mejor comprar menos, con más calidad, aunque sea a precios un poquito más altos, y con la conciencia tranquila, ¿verdad?
Para el día a día:
Para una ocasión especial:
Una plataforma:
Es la tienda online de firmas emergentes españolas por excelencia. Tiene una sección de prendas 2nd life – special prices, donde se pueden encontrar prendas descatalogadas, fuera de temporada, de muestrario… a muy buenos precios.
